Detrás de Cuentos de barro están nueve editores que, aunque llegaron al máster de Edición de la UAM desde sitios distintos, han trabajado codo con codo desde noviembre para poder conseguir que este proyecto, en apariencia algo ambicioso, consiga salir adelante con la editorial Libros de la Ballena. Nueve editores y dos coordinadores que se han esforzado para que esta antología de cuentos del autor salvadoreño Salarrué se edite por primera vez en nuestro país.
Entre nuestras filas contamos con tres filólogas, que han estudiado desde una lengua que todos creemos conocer profundamente como el español hasta otra que puede parecer tan lejana como el árabe, sin olvidarnos de las grandes lenguas clásicas: el latín y el griego; así como con una lingüista especializada en español e inglés y una traductora. Pero no solo tenemos especialistas de la lengua en nuestro equipo, sino que también contamos con un historiador, un filósofo, una publicista y una diseñadora gráfica entre nosotros. Venimos de lugares distintos, del sur, del este y del mismo centro de la península, pero también deel otro lado del océano, con una de nuestras editoras recién llegada a Madrid desde Ciudad de México.
Desde que empezamos a editar Cuentos de barro hemos utilizado nombres distintos, somos el Equipo Editorial Salarrué cuando queremos aparentar formalidad y La cipotada cuando hablamos entre amigos; los cipotitos para nuestra coordinadora y los que siempre iban (en pasado ahora que hemos tenido que interrumpir las clases presenciales en la Autónoma) un poco tarde para el resto de nuestros compañeros. Ahora hemos cambiado de pseudónimo y hemos pasado a llamarnos @salarrue99 en Twitter, donde podéis seguirnos y estar al día de cómo avanza nuestro proyecto, así como conocer algunas novedades del mundo editorial que compartimos e incluso ver cómo lleva Salarrué esta nueva etapa de estar confinado.
Hemos tenido que cambiar nuestra forma de trabajar con la situación actual, ya no podemos quedarnos hasta tarde una vez finalizan las clases magistrales en la universidad, pero lo hemos sustituido con reuniones telemáticas, en las últimas horas de la tarde para no perder las buenas costumbres. Hemos superado las dificultades iniciales y ahora seguimos trabajando en la edición de nuestro libro y planeando los contenidos con los que vamos a llenar este blog.
De aquí a junio vamos a publicar en esta plataforma de manera bisemanal. Os recomendamos seguirnos si queréis aprender sobre los grabados que van a acompañar cada uno de nuestros cuentos, comprender la importancia que nuestro autor, todavía inédito en España, sigue teniendo en la actualidad, conocer la portada de nuestro libro o llegar a entender el porqué de nuestra biografía de Twitter.
Hasta aquí podemos avanzar. Esperamos que nos sigáis estos últimos meses de espera antes de poder tener por fin Cuentos de barro entre las manos. Y, por supuesto, nos veremos en junio en las librerías.
