Cuentos de Barro es una obra magnífica y, como todas las buenas obras, despierta la atención de los académicos y amantes de la literatura, que la han estudiado desde muchos puntos de vista. Eso incluye la figura de Salvador Salazar Arrué, las influencias políticas y sociales que pudo o no tener (la sombra del martinato es larga), las razones por las que su obra ocupa una posición marginal. Te presentamos a continuación algunos textos que hablan y reflexionan sobre Salarrué y su obra.
Si quieres saber más aún sobre quién era Salarrué, sus gustos, sus amistades, su vida, su muerte y no es suficiente con la información de aquí, te recomendamos el homenaje de Ricardo Roque Baldovinos «Salarrué, una semblanza» (1998), en el número 7 de la revista Guaraguao. Puedes conseguir la versión digital en este enlace.

Carlos Cañas Dinarte, Rafael Lara Martínez, entre muchos otros, tratan de dilucidar hasta qué punto las políticas culturales del martinato están presentes en la obra de Salarrué, hasta qué punto este autor puso su pluma al servicio del régimen. Es un tema que ya hemos tratado en nuestro post sobre la historia de El Salvador, pero si queréis profundizar más aún en esta controversia podéis acudir al libro Del silencio y de olvido de Rafael Lara Martínez o el artículo de Cañas Dinarte «Salarrué y sus amigos pintan un pequeño país: Las políticas culturales del martinato (1931-1944)», de la revista Istmo. Este es un asunto de importancia no solo en el ámbito académico, es una discusión también presente más allá. Álvaro Rivera Larios responde en este artículo de periódico a la visión que tiene Rafael Lara Martínez sobre el autor.
Por extraño que pueda parecer, o quizá no, Salarrué ocupa un puesto marginal en la historia universal de la literatura y ha estado tanto tiempo en segunda fila que aún quedan relatos sin editar. Así lo denuncia Rafael Lara Martínez en http://www.elfaro.net/es/201306/el_agora/12290/
A raíz de la marginalidad de Salarrué por ser un autor de la periferia cultural, Martha Elena Munguía dedica este artículo («La construcción del universo poético de Cuentos de barro de Salarrué») a poner en valor la obra analizando los recursos que utiliza Salarrué en sus cuentos para construir su universo poético. Después de leerlo no podrás acercarte a Cuentos de Barro de la misma manera.
Esto es una pequeña parte de todo lo que hay sobre Salarrué, pero ilustra muy bien el interés qué genera desde muchos puntos de vista (político, social, literario), la controversia que hay en torno a su obra por el momento en el que fue escrita y la situación reciente de Salarrué dentro del ámbito literario.