Salarrué era un personaje único dentro del plantel intelectual de Latinoamérica en la primera mitad del s. XX. Uno de los elementos que marcaron su trayectoria personal y literaria era su cercanía a la doctrina de la teosofía, pero ¿qué es exactamente la teosofía y cómo influyó en la obra artística del escritor? Se llama …
Autor: La cipotada
Salarrué en profundidad
Cuentos de Barro es una obra magnífica y, como todas las buenas obras, despierta la atención de los académicos y amantes de la literatura, que la han estudiado desde muchos puntos de vista. Eso incluye la figura de Salvador Salazar Arrué, las influencias políticas y sociales que pudo o no tener (la sombra del martinato …
La vegetación lírica de Salarrué
Leer un cuento de Salarrué y no imaginar bosques tropicales, con toda su vegetación cargada de vida, es casi imposible. Por eso la entrada de hoy pretende ayudar a nuestra imaginación con un poco de botánica básica. Todo esto con el fin de conocer un poco más sobre esos escenarios naturales tan líricos de El …
Lo que calla Salarrué : «La tinaja»
Desde la segunda mitad del siglo XX, el silencio se ha constituido en una de las constantes más visibles de la narrativa. En las últimas décadas la literatura ha ido transitando hacia una poética de lo que no se dice, de lo intuido, de lo que, por impotencia del lenguaje, quizás no es posible nombrar. …
El Vocabulario de Salarrué
Cuando pensamos en Cuentos de barro, uno de los rasgos distintivos que se nos viene a la mente es su lenguaje. Salarrué lo sabía, y es por ello por lo que remató su obra con un Vocabulario. El detalle del nombre es importante porque da pistas sobre la forma en que el autor lo concibe: …
10 cuentistas latinoamericanos del siglo XX
Latinoamérica tiene una vasta y distinguida tradición cuentista que se refleja en una larga lista de grandes escritores y textos entrañables. Por eso aprovechamos esta ocasión para recomendarles algunos de nuestros cuentistas latinoamericanos favoritos que fueron contemporáneos a Salarrué, y así ir calentando motores para cuando llegue Cuentos de barro a sus estanterías. 1. Felisberto …
Salarrué hoy
Gracias a la cultura popular los niños salvadoreños escuchan el nombre de Salarrué desde temprana edad. Como sabemos Salvador Salazar Arrué fue un artista, no solo está considerado escritor seminal de la literatura contemporánea salvadoreña, nuestro autor también destacó en las artes plásticas y nos dejó un rico y variado legado cultural. En la actualidad …
Salarrué, una vida dedicada a la cultura I
Esta primera entrada sobre la labor cultural de nuestro autor la dedicaremos a explicar sus obras de juventud, previas a la escritura de Cuentos de Barro. Salarrué comenzó a escribir en una época de transición entre la literatura política dedicada a lo autóctono, y una literatura modernista capaz de abarcar conflictos universales en donde el …
Historia de El Salvador
Este fue El Salvador que conoció Salarrué y en el que desarrolló su actividad literaria y artística. Aunque es sabido que nuestro autor colaboró con el gobierno de Hernández Martínez profusamente, era el mismo Estado el que se encargaba de las políticas culturales, a través de un proyecto presidencial que fomentaba el aprecio a la nación, al encanto del terruño, y la promoción del indigenismo y Salarrué desarrolló su trabajo artístico en ese entorno como lo hicieron otros intelectuales del país. Esta postura comprensible si tenemos en cuenta que El Salvador fue un país dominado por gobiernos militares durante más de un siglo.
¿Quiénes somos?
Detrás de Cuentos de barro están nueve editores que, aunque llegaron al máster de Edición de la UAM desde sitios distintos, han trabajado codo con codo desde noviembre para poder conseguir que este proyecto, en apariencia algo ambicioso, consiga salir adelante con la editorial Libros de la Ballena. Nueve editores y dos coordinadores que se han esforzado …